viernes, 16 de marzo de 2012

Estoy chato... El trabajo en Chile

En el mundo está la cagá... en el país está la cagá... y a mi alrededor está la cagá...

Sé que los problemas son parte importante de la vida, siempre he pensado que la vida sin problemas sería bastante fome en realidad... la gente no buscaría la forma de solucionar sus problemas, no progresaría, no se las ingeniaría... es realmente imposible vivir sin problemas, no habría vida en realidad.

Ahora, si hay que saber algunas cosas de los problemas, no todos los ellos son malos, nos enseñan, nos motivan y nos hacen ser más fuertes. Aplastar los problemas es una gran manera de crecer y sentirse bien por haber superado un obstáculo... según yo hay 2 tipos de problemas: Los problemas que se busca uno mismo, como dice un amigo "Buscarse una mina, es buscarse problemas, por eso prefiero estar solo" es una mentalidad bastante recurrente últimamente... muchas amigas y amigos me lo han dicho. Y además, están los problemas adquiridos, que son las dificultades que te genera el medio en el que uno está sumergido, por ejemplo: amigos, pareja, familia, la ciudad en la que vives, etc.

EL TRABAJO EN CHILE
En cuanto a los problemas adquiridos estos son los que me están dejando sin respiro casi. Un gran problema en mi caso es mi notable inseguridad laboral, producto de haber estudiado una carrera, para la que creo ser bastante bueno e incluso uno de los mejores en Punta Arenas, pero no es valorada ni bien pagada, uno no puede trabajar en una empresa como diseñador y ganar un buen sueldo, a diferencia de otros profesionales como el doctor, abogado y arquitecto. Las diferencias son muy grandes en los sueldo, ¿Quien regula la los sueldos que reciben los diferentes profesionales? Tendría que haber una entidad que regule eso, creo yo. Para un diseñador gráfico como yo la única opción es tener su propio negocio, para lo que se necesita tener un capital no menor. En fin mi problema en cuanto al trabajo creo que me lo busqué yo mismo por haber estudiado una carrera sin saber cómo era la realidad en el campo laboral.

Esto nos lleva a un problema aun peor, uno de los más grandes problemas de esta nación, un problema adquirido de todos los chilenos, no puede ser que la gente elija carreras para asegurar su futuro, mucha gente prefiere estudiar leyes, arquitectura o medicina. O lo que sea que le asegure un buen estatus económico… yo me pregunto ¿Dónde mierda está la vocación?, ¿Dónde quedo la idea de trabajar en lo que te gusta? Lo más fácil para muchos es meterse en la Escuela Militar o alguna de las ramas de las fuerzas armadas, simplemente para asegurarse y saber que no van a hacer nada y van a recibir su sueldo de todas maneras.

Otro problema que nos complica ganarnos la vida en este país es la gran cantidad de empresas transnacionales, grandes cadenas de supermercados y todas esas empresas gigantes que están matando el trabajo en el campo para los agropecuarios y campesinos, las grandes pesqueras a los pescadores artesanales, las grandes tiendas y supermercados con sus valores ínfimos a los artesanos y así la mayoría de la gente con un oficio está pudriéndose y termina trabajando de colectivero o de camarera. Por la puta que me revienta ver a gente con capacidades o con ganas de hacer algo propio, pero no pueden. Y lo peor que este gobierno de mierda no crea leyes para ayudar a los pequeños empresarios, sino todo lo contrario solo avala a los grandes empresarios, ¿Acaso teniendo sólo grandes empresas este país va a crecer? Así solo crece gente frustrada y trabajadores sin alma. La gente que atiende los mesones de los locales, atiende como el ajo, porque es lo que pueden hacer no lo que les gusta hacer. Ni hablar de la gente que trabaja en entidades gubernamentales son los peores. Si es su trabajo y les pagan por eso, por lo menos deberían desempeñarlo bien. Pero ya casi nadie trabaja con ganas en este país, son muy pocas las personas que dicen: “que buen día de trabajo tuve hoy” ¡¡¡aonyi la viste!!!

Aparte de todo eso, estas empresas que vienen y sacan los recursos de nuestra tierra y no nos lo dejan para nosotros mismos lo mandan para otro lado, pagamos por algo que sacan de nuestra propia tierra más que la chucha el gas, los pescado, los corderos, el queso, el pan, el agua Comerse una pizza o una lasaña es algo que quedo para una vez al mes con suerte. Ni hablar hacer un cordero al palo, o un salmón al horno, congrio frito, langosta o una buena carne.

Salir de ésta región es tremendamente complicado, ir a ver un concierto de tu banda favorita a Santiago significa prepararte todo el año, tomar vacaciones en otra ciudad es ahorrar todo el año, hacen tremendas carreteras para que la gente pueda movilizarse, pero viajar en tu propio auto desde el sur es más caro que tomar un avión, con todos los peajes que hay y el costo de los combustibles.

Para concluir mi descargo… solo puedo decir el diseñador gráfico trabaja en un ciber, el carpintero limpiando waters, la orfebre de camarera, el vago de milico, el agresivo de paco, etc.

¿Cómo la gente no va a querer salir a la calle a mostrar su rabia?
Si estamos siendo agredidos por un gobierno capitalista y centralista.

¿Qué ganas vamos a tener de ir a trabajar?
Si no valoran lo que hacemos.

¿Cómo no vamos a reclamar?
Cuando tenemos que pagar de más por algo que sacan de nuestra propia tierra.

¿Cómo no me va a dar pena?
Si veo que la gente en sus casas tiene la vela de 3 gambas “made in china” y no la que hace el artesano con sus manos a luka y a mil.

¿Cómo no me voy a preocupar?
Sabiendo que para que mi hija estudie lo que le guste, me tendré que sacar la cresta.